lunes, 11 de octubre de 2010

Actividad: Salvemos al Huevo

En esta actividad se nos brindaron una serie de materiales, tales como cinta de raso, 2 sujeta globos, cinta masking tape, una liga, 2 hojas bond de color celeste y un huevo. Con los materiales mencionados se tenía que idear una forma de proteger al huevo, ya sea una coraza, un nido, entre otros, cualquier cosa que podamos imaginar para protegerlo de una caída del tercer piso. Aquí  primó la destreza,  el trabajo en equipo, la toma de decisiones y la comunicación asertiva; habilidades muy importantes para formar un equipo eficiente y lograr el objetivo.
Nuestra idea fue proteger al huevo primero forrándolo con masking tape para evitar que  se pueda rajar el cascarón, luego construimos una especie de coraza en forma de cruz con los dos sujeta globos asegurándolos con masking tape para proteger al huevo. Luego, decidimos que sería importante forrar al huevo aparte del masking tape con la cinta raso para formar una especie de colchón, doblando y entrecruzando la cinta usando el mismo método con el que hacen las canastitas, logrando una especie de coraza-resorte y de esta forma amortiguar la caída. Este sistema implementado fue ingresado dentro de la cruz que se armó con los sujeta globos. Luego observamos las posibles zonas débiles de la coraza formada e identificamos algunas, utilizamos el papel doblado en varias partes para volverlo más resistente a los golpes para que sirva de protección en las zonas débiles. Aseguramos todo el sistema con masking tape y procedimos a forrar con la cinta raso entre cruzada para darle más amortiguamiento al sistema. Finalmente aseguramos todo el sistema con masking tape.
PRUEBA DE FUEGO:
Se procedió a lanzarlo del tercer piso, todos estábamos con los dedos cruzados. Un evento inesperado fue que al momento de lanzarlo no se calculó bien la forma en la cual se lazo el sistema al suelo y cayó contra la esquina de la escalera. En ese momento nos quedamos muy intrigados y nos preguntábamos si el sistema construido era lo suficientemente fuerte como para haber evadido dicho golpe. Empezamos a desarmar el sistema para comprobarlo, tuvimos demasiado cuidado para evidenciar cualquier señal de que el huevo se había roto. Cuando llegamos al forro de masking tape que le habíamos dado al huevo, los dimos cuenta de que no se había roto, apenas se había rajado un poquito la cascara.
Auto-aprendizaje:
Vimos la importancia del trabajo en equipo, es muy importante no solo defender tus ideas sino también saber escuchar las ideas de los demás y respetarlas, aprender a trabajar en conjunto como uno solo. 
Aprendimos también que cada actividad es independiente y no teníamos porqué vernos afectados por no haber sobresalido en las actividades anteriores. Cada actividad fue un reto que tuvimos que aprender a enfrentar, ideando un plan de acción, aportando ideas, tomando unas descartando otras sin ofender a quien las propuso. Consideramos que hicimos un muy buen trabajo en equipo y que nuestra consolidación como tal se vio reflejada en el resultado. GANAMOS!

Entrevista a un profesor de la Universidad

Esta actividad consistió en realizar una serie de preguntas a un profesor de la universidad, las cuales estaban relacionadas con los temas tocados en clase tales como la misión y visión de cada persona. Además,las preguntas que realizamos guardaban relacion con las competencias que debería tener un profesional para conseguir el éxito en su carrera. El profesor elegido por nosotros  para la entrevista fue el profesor Nikolai Vinces, profesor del curso de Sensores y Actuadores Eléctrónicos y profesor a tiempo completo en la universidad.   

Misióny Visión del grupo

Misión:
Obtener el máximo desempeño del grupo por medio
de la participación de cada integrante para cumplir un
 objetivo colectivo.



Visión:
Llegar a acuerdos que permitan solucionar
problemas en el menor tiempo posible por medio
 de una buena relación interpersonal.

Actividad NASA

En esta actividad imaginamos que éramos astronautas calificados de la NASA y que estábamos yendo a la base ubicada en la Luna a cumplir una misión y que debido a algún problema la nave tuvo que hacer un aterrizaje forzoso a 350 Km de la base, no sabemos en qué dirección, si fue al norte o sur, solo teníamos ese dato. Nos dieron una lista de 15 cosas que estaban dentro de la nave y que debíamos enumerarlas en orden de importancia para nosotros primero en forma individual y luego en grupo para poder sobrevivir y llegar a la base. Entre ellas teníamos:
-Agua
-Fosforo
-Calefactor
-Brújula
-Mapa
-Conservas enlatadas
-Un bote salvavidas
-Paracaídas
-Cuerda
-Luces artificiales de emergencia
-Antena de radio emisora
-Pistola
-(faltan 3)

La parte más difícil de la actividad fue ponernos de acuerdo como grupo sobre la prioridad que le debemos asignar a los objetos. Cada quien tuvo sus argumentos, unos mucho más validos que otros y obviamente tuvimos que llegar a un acuerdo. En algunos objetos demoro más que en otros. Después de asignarle un orden de importancia a cada uno de los objetos, comparamos nuestras respuestas con las de la NASA. Cada quien evaluó el orden de la lista tanto personal como grupal. Como grupo coincidimos con la NASA sólo 4 objetos.  Al parecer algunos argumentos no eran válidos para poder sobrevivir en conjunto. Luego procedimos a ver si sobrevivíamos más en grupo que en forma individual. En nuestro caso, todos habíamos coincidido en más objetos como grupo.


Auto aprendizaje:
Con el resultado obtenido nos dimos cuenta que no habíamos tomado las decisiones adecuadas, que defendimos más las ideas que eran muy similares a las nuestras porque considerábamos que estaban bien y descartamos algunas que si eran muy importantes para nuestra supervivencia como grupo. Aprendimos que es muy importante escuchar la opinión de los demás y analizarla de forma imparcial para no dejarnos llevar por lo que creemos.  

AcTiViDaDeS!

Durante el curso, se han realizado algunas activdades importantes para evaluarnos como grupo. Entre ellas la búsqueda del Tesoro, la NASA y el Huevo, las cuales vamos a describir.